Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de diciembre de 2014

A propósito del encierro...

Extraído de: http://www.lapala.cl/2010/michel-foucault-sexo-drogas-y-el-panoptico

"Vivimos en una sociedad panóptica"
Michel Foucault, A propósito del encierro penintenciario, 1973

martes, 18 de noviembre de 2014

Entre la sabiduría y la ignorancia

Noche estrellada, Van Gogh, 1889

"Entonces, ¿quienes son los que filosofan, Diotima- le dije yo- si no son los sabios ni los ignorantes?"
El banquete, Platón 

lunes, 4 de agosto de 2014

Borges y la predicción clasificatoria

Obra de Josef Hofer

Borges es un genio. Una frase que me queda fijada en la existencia, abierta a las contingentes formas de relación con el discurso de los otros. Digamos que así se nos clasifica a manera de animales. 

Esto es una predicción de los manuales para clasificar anormales...


"... los animales se dividen en (a) pertenecientes al emperador, (b) embalsamados, (c) amaestrados, (d) lechones, (e) sirenas, (f) fabulosos, (g) perros sueltos, (h) incluidos en esta clasificación, (i) que se agitan como locos, (j) innumerables (k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, (l) etcétera, (m) que acaban de romper el jarrón, (n) que de lejos parecen moscas."
El idioma analítico de John Wilkins de Jorge Luis Borges

lunes, 14 de julio de 2014

La verdad del infortunio

David Campbell, Frightened Of His Own Reflection, 26×26 cm, 2012

"... no piensan que el infortunio puede ser una necesidad personal y que ustedes y yo podemos necesitar tanto del terror, de las privaciones, de la pobreza, de las aventuras, de los peligros, de los desengaños como de los bienes contrarios. "

En La gaya ciencia, F. Nietzsche 

lunes, 19 de mayo de 2014

El saber fuera de la ciencia

Imagen: http://chakanahealing.com/about-chakana/the-chakana-a-universal-symbol/

"El saber es experiencia ancestral o experiencia sedimentada en el curso de la vida; experiencias vitales, no repetibles a voluntad como las que se efectúan en los laboratorios [...] Saberes que aparecen tras un acontecimiento extremo, enfermedad, muerte de un ser querido, un desengaño amoroso, o la alegría y la felicidad"

María Zambrano, Notas de un método
Extraído del texto: Salud mental infantil: de qué hablamos al referirnos al niño en psicopatología. Prevención y clínica en psicopatología infantil de Federico Menéndez Osorio

viernes, 2 de mayo de 2014

El espíritu de Séneca


En los discursos altamente humanísticos de Pepe Mujica me he topado muchas veces con el anuncio de un personaje: Séneca. He ido en su búsqueda y me encuentro ahora entre algunas de sus obras: Tratado de la brevedad de la vida, Tratado de la vida bienaventurada y Tratado de la pobreza

En la introducción del libro que contiene estos tratados, Pedro Donoso me sorprende con estas palabras refiriéndose a Séneca:

"No se trata de que el sabio no sufra. La diferencia está en el cómo. Quien comienza a entender cómo funciona el orden cósmico ya no repara en los hechos por separado, sino que comprende que determinado sufrimiento es parte de un proceso a gran escala" 




jueves, 24 de abril de 2014

La herida de la locura a la razón

Escarbando entre las letras del pensamiento de Michel Foucault, encuentro que dentro de sus obras se halla toda una Historia de la locura. Sí racional lector: locura. Nosotros los que nos enarbolamos entre laureles de racionalidad, de pensamiento, de normalidad quedamos ridiculizados por la locura. 

No encuentro herida narcisista por excelencia que el dardo de la locura a la razón. El famoso Cogito ergo sum se desvanece en inexistencia, se desploma como un castillo de naipes (tan de moda ahora que está el famoso Frank Underwood). ¿Qué lugar ocupa entonces el loco en la sociedad civilizada que piensa para existir?

Personalmente, la sanidad mental y la psicopatología son concepciones que me interrogan enormemente. Cuando leo esos exhaustos manuales de encuadres tóxicos mentales, me parece tan fácil ubicar: "tú el bipolar porque cumples el criterio diagnóstico 1, 2 ,3..." ¡Cuánta arrogancia el de la humanidad! Estas visiones tienen mucho por tejer aún.

Ojalá nos descubra la locura al despertar cada mañana para salirnos un poco de esos moldes ya pensados por el poder. 



Casa de locos, 1812-1819. Francisco de Goya