Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2014

Borges y la predicción clasificatoria

Obra de Josef Hofer

Borges es un genio. Una frase que me queda fijada en la existencia, abierta a las contingentes formas de relación con el discurso de los otros. Digamos que así se nos clasifica a manera de animales. 

Esto es una predicción de los manuales para clasificar anormales...


"... los animales se dividen en (a) pertenecientes al emperador, (b) embalsamados, (c) amaestrados, (d) lechones, (e) sirenas, (f) fabulosos, (g) perros sueltos, (h) incluidos en esta clasificación, (i) que se agitan como locos, (j) innumerables (k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, (l) etcétera, (m) que acaban de romper el jarrón, (n) que de lejos parecen moscas."
El idioma analítico de John Wilkins de Jorge Luis Borges

jueves, 1 de mayo de 2014

La ficción es realidad: El Silmarillion

En el mito existe una implicación de nuestra existencia: narraciones que nos subjetivan, que nos dan palabras representativas para aquello que aún no logramos aprehender: nuestro ser. Manifestamos letras, creamos personajes, inventamos paisajes. Todos, absolutamente todos, son ciertos. La ficción es realidad. 

A continuación les reproduzco el inicio de la obra El Silmarillion de J.R.R. Tolkien. La trilogía de El Señor de los Anillos tiene su génesis. 

"En el principio estaba Eru, el Único, que en Arda es llamado Ilúvatar; y primero hizo a los Ainur, los Sagrados, que eran vástagos de su pensamiento, y estuvieron con él antes que se hiciera alguna otra cosa. Y les habló y les propuso temas de música; y cantaron ante él y él se sintió complacido. Pero por mucho tiempo cada uno de ellos cantó solo, o junto con unos pocos, mientras el resto escuchaba; porque cada uno solo entendía aquella parte de la mente de Ilúvatar de la que provenía él mismo, y eran muy lentos en comprender el canto de sus hermanos. Pero cada vez que escuchaban, alcanzaban una comprensión más profunda, y crecían en unisonancia y armonía."

Imagen: http://www.communitas.pe/24399-thickbox/el-silmarillion.jpg

viernes, 18 de abril de 2014

De verdades y otros mitos: Gabo vive

La Verdad solo puede ser dicha a través de la ficción. La Verdad solo es puesta en escena mediante el mito. No hay duda que la Verdad está en mano de los escritores que quiebran nuestras mentiras a través de sus historias. 

La muerte solo destruye cuerpos, no hay nada más real que eso. Lo único que estafa a la muerte es la memoria. Y a propósito de Gabo (Gabriel García Márquez), la Verdad sigue viva entre sus letras que seguiremos vivenciando. 


Foto extraída de: http://www.milenio.com/cultura/Gabriel_Garcia_Marquez-Gabriel_Garcia_Marquez_enfermo-hospitalizan_Gabriel_Garcia_Marquez_0_274172743.html