martes, 29 de julio de 2014

Juan de la Cruz y su cuerpo hacia Dios

Portada de la novela histórica de Juan de la Cruz del jesuita Pedro Miguel Lamet

Me encontraba sentado realizando tareas universitarias y decido poner un "playlist" de canciones de la comunidad de Taizé, de la cual les he ya comentado. Me topo con las letras de Juan de la Cruz:
 El alma que anda en amor,
ni cansa, ni se cansa, 
¡Oh! ¡Oh! 
El alma que anda en amor,
ni cansa, ni se cansa.

¿Cómo no es posible cansarse de repetir y repetir una acción? Se viene a mi mente el desplazamiento del síntoma con el que se interpreta la cadena significante S1-S2 propuesta en la teoría psicoanalítica. Pero este no es precisamente el punto que me sorprende. Hemos revisado en clase con profesores psicoanalistas, que existe un término denominado "otro goce" que está del lado del desborde, que no tiene significante que logre darle medida de regulación (cuando hablo de goce, hablo del cuerpo). Y precisamente este "otro goce" estaría vinculado con todo aquello de lo que nos hablan los místicos en sus textos sobre su relación íntima con ese Dios que los sobrepasa...

domingo, 27 de julio de 2014

Slavoj Zizek

Un amigo del alma me anunció lo siguiente frente a una imagen de un pensador: "Tiene cara de fiera intelectual". Les dejo la foto de este sujeto que ahora me está cautivando desde la política y el psicoanálisis. ¡Salud!


domingo, 20 de julio de 2014

Las soluciones actuales del sujeto

Galería de la artista en: http://www.boumbang.com/carlotta-saracco/

"Frente a esta multiforme manifestación de la caída del sujeto privado de puntos de referencia simbólica, se ofrecen, al mismo tiempo, infinidad de “soluciones” que se promueven con amplio
despliegue publicitario. 
El sujeto es invitado y conminado a identificarse con reivindicaciones fundamentalistas, a adherir a cultos centrados en alguna particularidad (andar en moto, comer como vegetariano, pertenecer a una minoría sexual, escuchar una música peculiar, etc.), a pertenecer a sectas esotéricas o a integrarse desganadamente en corporaciones gobernadas por
computadoras cumpliendo con tareas burocráticas, evaluando y siendo evaluado sin pausa por medio de criterios “objetivos”."

Néstor Braunstein

sábado, 19 de julio de 2014

Atravesando el goce de Dios

Crucifixión de Salvador Dalí  (1954)

"Cuando la gente se ocupaba del goce de Dios se hacían sacrificios para satisfacerlo. Hoy en día ya no hacemos este tipo de sacrificios, hacemos ciencia, finalmente imaginamos que Dios nos pide saber. El resultado es que ya no se hacen sacrificios humanos pero, de un modo diferente, la humanidad entera se sacrifica a la ciencia

Jacques-Alain Miller 

lunes, 14 de julio de 2014

La verdad del infortunio

David Campbell, Frightened Of His Own Reflection, 26×26 cm, 2012

"... no piensan que el infortunio puede ser una necesidad personal y que ustedes y yo podemos necesitar tanto del terror, de las privaciones, de la pobreza, de las aventuras, de los peligros, de los desengaños como de los bienes contrarios. "

En La gaya ciencia, F. Nietzsche 

miércoles, 9 de julio de 2014

Quédense conmigo

Realmente escuchar estos versos en las voces de quienes conforman la comunidad de Taizé me conmueve enormemente. La creación literaria de los textos de los evangelios me sorprende, existe como una verdad transmitida de la experiencia cristiana. En definitiva es exactamente eso: experiencia.

He conocido cristianos y cristianas que me han impactado con su servicio y humanismo, y es como si con estas palabras de los evangelios "Quédense conmigo, observen y recen" revelaran a un Cristo contemplativo y meditativo viviendo en ellos.




Stay with me, remain here with me.


Watch and pray,

watch and pray.


Verses:

1. Stay here and keep watch with me. Watch and pray, watch and pray!
2. Watch and pray not to give way to temptation.
3. The spirit is eager, but the flesh is weak.
4. My heart is nearly broken with sorrow. Remain here with me, stay awake and pray.
5. Father, if it is possible, let this cup pass me by.
6. Father, if this cannot pass me by without my drinking it, your will be done.

domingo, 6 de julio de 2014

El rigor de la ciencia por J.L Borges

Foto tomada de: http://www.famousauthors.org/jorge-luis-borges

"En aquel imperio, el Arte de la Cartografía logró tal perfección que el mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el mapa del Imperio, toda una Provincia. Con el tiempo, esos Mapas Desmesurados no satisficieron y los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del Imperio, que tenía el tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él. Menos Adictas al Estudio de la Cartografía, las Generaciones Siguientes entendieron que ese dilatado Mapa era Inútil y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y de los Inviernos. En los desiertos del Oeste perduran despedazadas Ruinas del Mapa, habitadas por Animales y por Mendigos; en todo el País no hay otra reliquia de las Disciplinas Geográficas.


SUÁREZ MIRANDA: Viajes de Varones prudentes.
Libro cuarto, cap. XIV, Lérida, 1658.


En El hacedor, 1960


Jorge Luis Borges

Aquel día...

Moby, The day



I will be right here

'til all the pain

Just disappear

I will always stay

'til all this light

Just kills the day


miércoles, 2 de julio de 2014

Cañón de carne de Valeria Andrade

Estoy internado en una propuesta de Valeria Andrade titulada "Prácticas Suicidas". El trabajo de ella se centra en el ser mujer...

Esto le contestan al realizar una llamada al azar preguntando el por qué de la morbosidad dirigida hacia las mujeres al caminar por la calles de Quito: 

martes, 1 de julio de 2014

¿Qué dice el psicoanálisis de la familia?

Buscando referencias sobre el concepto de familia en psicoanálisis me topé con este escrito de la psicoanalista Piedad Ortega de Spurrier. Muy esclarecedor, les comparto y adjunto el link:





La familia tal como la entendemos hoy es un concepto moderno que se produce con el nacimiento de la subjetividad moderna y la aparición de la institución del matrimonio o sus equivalentes, como un acto de libre elección.
Esta libre elección dio lugar al nacimiento del sentimiento de privacidad que se vio favorecido con los avances técnicos y económicos desde la segunda mitad del siglo XIX.
Actualmente esa privacidad se ha expandido; ya no se ubica entre la vida de la familia en relación a la comunidad sino a la de los sujetos dentro de su propia familia. Esta reivindicación de lo particular e íntimo frente al grupo inmediato marca una revolución de las formas familiares actuales al punto que hoy aparece como forma común de estructuración familiar, la forma monoparental y otro tipo de recomposiciones, a partir de los adelantos de la genética.
Sea cual fuere la forma que tome la familia actual y las funciones que hoy le toque realizar (crianza, reproducción, socialización) para los psicoanalistas se sostiene que lo que resulta esencial en la función de la familia es "lo irreductible de la transmisión de un deseo que no sea anónimo" y su incidencia en la transformación de un organismo vivo en un sujeto humano. Así siguiendo a Lacan en su artículo "Nota sobre el niño" adjudica a las funciones particulares un valor más allá de las meras satisfacciones vitales. No se trata entonces del registro de los cuidados ni del ideal de una madre "todo amor", sino más bien de una madre equipada de una falta, de una marca significante, donde el horizonte de una decepción es la que justamente produce una estructura.
Para el Psicoanálisis la familia ideal no existe, menos aún la familia natural puesto que tanto la maternidad como la paternidad son del orden del significante. Si la familia es sólida es justamente porque está engendrada por un símbolo que es a su vez su vehículo. Así de lo que se trata fundamentalmente es de hacer al viviente un sujeto del deseo, darle un lugar simbólico, un lazo de parentesco, una posición en las generaciones y una identidad civil.
Podemos apreciar que la familia es el lugar de constitución subjetiva transmitida y que esa transmisión se ve cuestionada cuando interroga en primera instancia al deseo de los padres tomando el niño en valor del síntoma que divide a los padres y les crea una angustia que los precipita a la consulta.
O bien en las instituciones que acogen o educan al niño aconsejan a los padres la consulta con el analista, entonces el niño se constituye también en un síntoma para la institución.
De cualquier manera, el síntoma del niño pone en peligro la homeóstasis de ese sistema familiar interrogando a ese discurso en el que éste se halla inmerso, o el de las instituciones que lo acogen.
En las situaciones actuales, los niños y adolescentes pasan mucho tiempo solos, sin mayores oportunidades para establecer intercambios simbólicos con los mayores que les permitan sostenerse cuando afrontan dilemas en sus existencias.
A falta de figuras que hagan de guía y de autoridad, desde muy temprano se demanda al niño y al adolescente: madurez, independencia y responsabilidad. Así es común escuchar decir a padres de niños de 11 años, al entrar a la secundaria, que deben de manejarse solos porque ya están grandes.
Se confunde así la independencia física con la independencia emocional, y desaparece así el referente simbólico que permite estructurar la vida de un niño que empieza a encarar los enigmas de la sexualidad y los de la inscripción social: un púber o un adolescente depende de un adulto, no para sobrevivir sino en cuanto a la escucha, el respeto, las normas y el afecto que permitan una forma de transmisión esencial en el contexto de lo humano.
Otra expectativa importante es la generada por la prolongada etapa de escolaridad que mantiene a la generación actual improductiva económicamente por muchos años. Los costos de la educación se convierten en una inversión considerable, de tal forma que la retribución que se espera es aún mayor. Y si a esto se une el hecho de que las familias actuales son más cortas y la percepción de que menos hijos tengan que realizar el futuro de sus padres es también mayor. Cuando las familias son más numerosas la dispersión de los vínculos entre los miembros es más amplia de tal forma que los conflictos entre los miembros no se cristalizan tanto.
Así, asistimos hoy a un hecho muy singular: la población joven se convierte cada vez más en un "bien escaso y caro" que se pretende, brinde todo tipo de satisfacciones.
Estas características comunes en los núcleos familiares de hoy, son productoras de una serie de síntomas en los niños y adolescentes en el intento de responder a lo que a cada cual le resulta imposible de tolerar.

Las instituciones educativas
A las instituciones educativas les toca recibir a estos niños y jóvenes advenidos en estas nuevas modalidades de relación. Los maestros manifiestan sus dificultades para dar una instrucción adecuada, allí donde en frecuentes ocasiones hace falta inscribir un universo de normas y respeto esenciales en el acto docente. A estos les toca así crear nuevas formas de abordaje a la cuestión educativa en donde su función tiene que variar.
Usualmente se piensa que los problemas escolares son producto de sistemas didácticos inadecuados. Nuevas formas de enseñar y adelantos tecnológicos aparecen para responder a la preocupación por el inmenso número de fracasos escolares. La medicina se une al intento, desde la genética y la farmacología al problema de una "infancia insana".
Y el maestro abarrotado de actividades y de imperativos sociales puede fácilmente rechazar su función y las instituciones educativas pueden no admitir a estos niños y adolescentes que presentan dificultades, porque se alejan de los perfiles ideales de habilidades y destrezas.
Las consecuencias no se hacen esperar: largas filas de niños y jóvenes con problemas de aprendizaje, ADD, problemas de conducta etc., son enviados donde los "Psi" para su reeducación y aquellos identificados al nombre de su dificultad, no le es posible esclarecer lo que no marcha en sus existencias.
Curiosa paradoja: a mayor adelanto de los sistemas pedagógicos, mayor número de niños y adolescentes que engrosan las filas de los inadaptados. Ante los limitados referentes simbólicos para los niños y adolescentes de hoy, se les delega una libertad y una responsabilidad sin que hayan hecho un ejercicio de ellas. Estos referentes son posibles cuando en los actos de sus vidas han recibido el apoyo de adultos que, habiéndoles permitido ciertos riesgos, estuvieron listos a dar una acogida a los interrogantes que toda acción pueda generar. Así se crean, tanto sistemas de valores como leyes de intercambio social, estableciéndose limites comunes en la sociedad; formas de iniciar pactos que hacen susceptibles los procesos del aprendizaje.

El niño segregado: un síntoma actual
Quiero situar los problemas que afrontamos desde el psicoanálisis en torno a la pedagogía hoy, en lo que se refiere a los síntomas escolares. La segregación es el problema más importante de nuestra época, producto de la relación entre el avance de la ciencia y las consecuencias en las estructuras sociales a causa de su progreso que hace de ella el amo moderno que dispone de un "modo de ser" y de producir "tipo" en donde las particularidades de cada uno y las de su grupo étnico o social desaparecen. La ciencia se propone como un ideal la producción de sujetos idénticos y transparentes cuyas elecciones están predeterminadas para evitar las sorpresas, los misterios, las angustias y las fallas. De esta forma, ya no hay cabida para el deseo. El sujeto pierde su estatuto de ser hablante para caer en el estatuto de objeto de manipulación por parte del mercado, homologable a cualquier objeto producido por la tecnología. Un "Para todos un mismo goce" es equivalente a plantear que estamos ante "el niño generalizado". Cualquiera que se salga de esos parámetros es segregado y en el caso de los "niños problemas", terminan separados del resto y fácilmente enviados a "escuelas especiales" y programas especiales y quién sabe, al consultorio del psicoanalista.
Es un hecho que en la actualidad en la medida que los sistemas escolares se han vuelto más exigentes, con la producción de todo tipo de evaluaciones estandarizadas en otras latitudes e impuestas bajo la égida de la globalización hacen parecer como "fracasados" a muchos niños y adolescentes que en sus entornos particulares, se muestran dispuestos e inventivos y para quienes la escuela es una camisa de fuerza que impide la utilización de sus caudales de originalidad y creación.
Pero ese no es un problema actual aunque las coordenadas que apreciamos en esta época hacen más evidentes las dificultades de una de las prácticas que Freud llamó imposibles: educar. Desde luego que la promesa educativa ha cambiado con la época, pero lo que cabe resaltar en este ámbito, desde la perspectiva del Psicoanálisis, es que si la educación promete éxito y el bien, de entrada ya es un poco mentirosa, porque para que el sujeto acepte ser educado debe de estar mortificado por los significantes que le fueron dichos y por las cosas imposibles a decir, que no pueden ser simbolizadas y que no ceden a la lógica de las asignaturas o de los planes de estudios. Entonces, la oferta educativa está construida sobre un decir o promesa que no puede sostenerse en su totalidad y es en ese punto de fuga, punto de real donde se alojan los síntomas de los niños, los maestros y la institución escolar.
Si los síntomas de los niños de antaño se los vinculaba a las medidas coercitivas y disciplinarias o sea al campo de la represión, en la actualidad y con la puesta a punto del imperativo "todos a gozar", o un "mundo sin límites", nos encontramos con niños con cuerpos desregularizados, como ADHD o trastornos de lenguaje cuando los niños rechazan su proceso de inserción en el lenguaje. Con esos nombres se circunscribe la angustia que se genera por las condiciones que subyacen a la dificultad y los niños y adolescentes rápidamente son terapizados y medicalizados y lo que es peor, pronosticados en general, con algún destino que signa un futuro de exclusión.
Pero no olvidemos que, al ser los niños los "diagnosticados", la institución educativa queda salvaguardada sin preguntarse si a lo mejor sus propuestas deben de ser mejor pensadas a la luz de los deseos de los educandos que se encuentran atravesados por las nuevas condiciones de la modernidad, que marca ritmos diferentes de actividad. El actual es un mundo rápido que requiere que los niños coman rápido (fast food), duerman rápido (sin cuentos y conversaciones), digan rápido lo que les pasa (la famosa calidad de tiempo) y luego se les pide que se sometan a los tiempos lentos y reposados de las ocho horas de clase.
Los nuevos diagnósticos hacen pensar al cuerpo exclusivamente como un conjunto de órganos. Para el psicoanálisis, esto es el origen de un malentendido: un niño puede desplazarse por el aula y puede estar escuchando perfectamente al maestro, otro puede estar sentado en silencio y mantenerse "en la luna". Freud fue el primero en preguntar qué sentido podía tener un síntoma para un sujeto. Lacan enfatizó cómo el goce desregulado del cuerpo podía, por la asunción de una imagen, producir una unidad de percepción desde donde una realidad puede ser percibida, habitada y elaborada.
Se trata de la posibilidad de hacer pasar al organismo vivo al campo del goce a través de la significación del Otro, que a su vez cobra un valor sincopado en tanto el otro que lo representa, aparece y desaparece. ¿Estamos seguros que esta acogida hecha de caricias y palabras que vivifican el cuerpo del niño, por la forma en que cada uno de los adultos que se encargan de producirla a consecuencia de su deseo que, como dice Lacan no es anónimo, no empieza a dejar de existir por la ausencia de una comunidad de vida, despedazada por la rapidez homogénea y violenta de lo contemporáneo?
ero frente a estas coordenadas, la ética del psicoanálisis no retrocede, porque implica hacer surgir y responder a la singularidad del uno por uno de los seres hablantes. Aún cuando sabemos que el ser hablante, se constituye en relación con normas o sea, los significantes amos (S1) que toman el valor de los ideales de los que sirve el sujeto para alojarse en el lazo social. Así se produce un "mal necesario". Sin embargo, el ser hablante tiene que desprenderse del valor de goce que esos significantes amos conllevan, esto es, su valor super-yoico, para no quedar aplastado en su singularidad y para esto, el Psicoanálisis se ofrece a producir esa experiencia. También la pedagogía puede permitir una cierta originalidad, permite sostenerla.
Sin lugar a dudas pareciera que los destellos de la cibernética pueden lucir más atractivas y excitantes que las opacidades o mejor dicho el claroscuro de las relaciones maestro-alumno. ¿Qué posibilidades para el maestro, hoy?
Es posible que el maestro pueda liderar un proceso de transmisión educativa que incentive el proceso de autonomía de los sujetos vinculada a favorecer el proceso de la toma de decisiones para la vida, porque aun hoy, es fundamental responder a la necesidad de saber orientarse en un mundo de transformación.

* Psicoanalista, miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, miembro de la NEL Guayaquil.
Bibliografía
  • Boureneu Mariane, Beauvais Anne–Marie y otros, 2001, "Laboratorio: la apuesta de la conversación", en Memorias de la Jornada del Centro Interdisciplinario de estudios sobre el niño (CIEN), Buenos Aires.
  • Lacan, Jacques; "La Familia". Editorial Argonauta.
  • Idem; "Televisión" Pág. 39 Editorial Anagrama, Barcelona, 1977
  • Laurent, Eric; Entrevista "La nueva mirada social de Lacan" Publicación virtualEmerolica, 2005
  • Spurrier Piedad; "El niño sus síntomas y el Psicoanálisis", seminario inédito, Bogotá Colombia, 2000